Hace más de 14 años, con el impulso del padre Jorge Vázquez, entonces párroco de Inmaculada Concepción de Monte Grande, nació el Hogar para niños en riesgo que lleva el mismo nombre.

En la actualidad se reciben a alrededor de 60 niños de entre 6 y 14 años que son derivados desde losgabinetes escolares, y que desarrollan a contraturno del colegio diversos talleres, una huerta, juegos, etc.

Domicilio: MáximoPaz746, Monte Grande

Teléfono: 4281-4770

COLEGIO ÁNGELES CUSTODIOS Instituto para Irregulares Motores

Domicilio: Bruno Tavano (Ex Virgilio) 186 (entre Guaraní y Tupungato), Lomas de Zamora.

Tel: 4282-7123.

Fax: 4282-8105.

Días y Horarios: Lunes a viernes de 8 a 17 hs.

La iniciativa surgió por la necesidad de iniciar en la vida escolar a los niños con discapacidades motoraas, que hasta aquel momento no tenían lugar de integración y contención.

El Padre Nicolás Lavolpe advirtió este problema y junto a padres, amigos y hermanos iniciaron las gestiones para la construcción de la escuela. Con la colaboración de la Municipalidad de Lomas de Zamora, la organización Adveniat y otros donantes, en 1977 se inició la construcción de la planta baja.

Niños provenientes de familias de toda condición cultural, socioeconómica, religiosa y de distintas nacionalidades asisten diariamente en jornada simple o completa. Concurren a nuestra sede o a escuelas integradas donde maestras de nuestra institución les imparten los aspectos especificos de la enseñanza.

Trabajamos desde nociones de higiene y puericultura personales, fomento de movimientos posturales virtuosos, cuidados ante distintos peligros que presenta la vida, foniatría, música, juegos, deportes y talleres de distintas actividades. 

Actividades: Niños provenientes de familias de toda condición cultural, socioeconómica, religiosa y de distintas nacionalidades asisten diariamente en jornada simple o completa. Concurren a nuestra sede o a escuelas normales integradas donde maestras de nuestra institución les imparten los aspectos especiales de la enseñanza.

Niños de 4 a 18 años comparten en distintos grupos la tarea de aprender conocimientos y habilidades en un clima de gran alegría y fraternidad.

Trabajamos desde nociones de higiene y puericultura personales, fomento de movimientos posturales virtuosos, cuidados ante distintos peligros que presenta la vida, foniatría, música, juegos y deportes especiales, talleres de distintas actividades. 

El momento destinado a la alimentación es muy importante tanto por su valor intrínseco como por el hecho de ser un momento muy valioso para la socialización de los niños.

Varios de nuestros niños han competido en torneos nacionales y provinciales obteniendo premios en distintas disciplinas deportivas.

Suele suceder que quienes padecen estas problemáticas terminan aislados por la propia falta de autonomía. Por esto resulta fundamental el proveer de las oportunidades educativas, laborales y sociales apropiadas para conseguir la integración como sujetos activos, económicamente independientes y socialmente participativos. 

Para lograr estas metas se trabaja sobre la estimulación continua con la ayuda de un amplio plantel docente y un gabinete profesional. Todo esto integrado con otras actividades deportivas y de recreación que favorecen el desarrollo psicomotor, potencian la capacidad cardiorrespiratoria y favorecen la autoestima.

Concurrentes: Niños y Jóvenes con discapacidad motora entre los 13 y los 18 años

Personal: 23 docentes, cinco no docente y profesionales: Asistente Social, Asistente Educacional, Fonoaudióloga, Kinesiólogo, Terapista Ocupacional, Profesor de Educación Física, Musicoterapeuta.

Domicilio: Esquiú 767 – Turdera

Tel: 4298 – 7420

Días y Horarios: lunes a Sábados de 10 a 17 hs.

Historia: El Hogar de Niños en Riesgo San Vicente de Paul fue fundado en 1991 por un grupo de voluntarios de Cáritas Lomas de Zamora, para dar un marco de contención a chicos que a corta edad se encuentran mendigando o trabajando en la calle o estaciones de ferrocarril.

Durante los dos primeros años se abordaron las estaciones de Lomas de Zamora, Temperley y Banfield, con esfuerzos asistenciales. En marzo de 1994 se centralizaron las actividades en una casa sencilla pero cercana a la estación de Turdera, lo que permitió una excelente accesibilidad a los niños más vulnerables que frecuentan el ramal Roca del conurbano sur. 

De allí en más fue creciendo el número de voluntarios y de chicos, y se pudieron incorporar actividades de promoción, formación, entre otras, siempre con el objetivo de promover e integrar también a las familias.

Actividades: Este centro brinda asistencia a niños y adolescentes en situación de calle, derivados de escuelas o agentes de la comunidad, y les ofrece socorro y contención para que puedan desarrollar una vida más plena.

En el comedor pueden recibir desayuno, almuerzo y merienda. También se los asiste con ropa, calzado, útiles escolares y servicios de salud e higiene.

A su vez pueden participar de talleres (serigrafía, informática, expresión), formación laboral en oficios, apoyo escolar y otras actividades propuestas para la integración y promoción  familiar: huerta, tejido, mesas de discusión con padres.

Usuarios de los servicios: Niños y adolescentes (de 6 a 18 años) en situación de calle, y sus familias.

Personal: Diez voluntarios (en su mayoría de la parroquia San Pablo de Turdera), una Técnica en Minoridad y Familia, una Asistente Social, una cocinera y cuatro Técnicos en Oficios.

 

SIGUIENTE

Domicilio: Cnel. Flores 1259 e/ Jorge y Rep. Argentina, R. Calzada.

Tel: 4219-0597

Días y Horarios: lunes a viernes de  8:30 a 16:30 hs.

Historia: El centro de día Santa Teresa de Jesús se funda en el año 1988 dada la necesidad de que los jóvenes egresados de la escuela especial continuaran contenidos.

Inició sus actividades en la casa parroquial hasta que en 1989 se trasladó al predio que ocupa actualmente, gracias a la ayuda de las hermanas Misionera Siervas del Espíritu Santo.

Actividades: Este centro brinda contención a jóvenes con discapacidad mental a partir de los 18 años, que han completado la escuela especial pero no se han integrado laboralmente.

El objetivo institucional es que estos jóvenes puedan valerse por si mismos, o sea desarrollar actividades de la vida diaria con normalidad e independencia.

Allí realizan talleres de cocina, de juegos y expresión entre otros.

Concurrentes: Actualmente asisten 19 jóvenes.

Personal: Orientadores, Terapista Ocupacional, Prof. Educación Física, Guardavida, Personal de Maestranza, Cocinera, Psicóloga,  Asistente Social, Médico, Secretaria

 
 
 

Free Joomla! template by L.THEME