AREAS
¿Qué es la Caminata?
La Caminata es un tiempo especial de renovación y reflexión que vivimos los miembros de Cáritas cada tres años. La consideramos como una oportunidad para celebrar el camino recorrido, descubrir nuevos desafíos de la realidad y resignificar lo que somos y lo que hacemos.
Este tiempo incluye a todos los que estamos vinculados a la acción de Cáritas: agentes pastorales de cada plano (parroquial, diocesano, nacional), protagonistas de los proyectos, colaboradores con la misión. Todos podemos ser parte: con diferentes propuestas, cada uno sumará su reflexión.
La caminata nos invita a celebrar el camino recorrido y descubrir la fuerza de la vida que se abre paso en medio de conflictos y dificultades. Es una oportunidad para salir y estar cada vez más cerca de los pobres y excluidos. Esta cercanía nos permitirá re-significar la espiritualidad que debe animar nuestra acción pastoral. También nos invita a la reflexión personal y comunitaria en clave participativa y de conversión pastoral. Los clamores y esperanzas de nuestros hermanos más pobres, leídos a la luz del Evangelio -como Francisco-, nos ayudan a orientar nuestras respuestas pastorales.
Toda la reflexión que se acumule en el proceso de la Caminata será fundamental para el diseño y concreción del Encuentro y Asamblea Nacional de Cáritas Argentina que se realizará en 2018.
María camina con nosotros
En este tiempo de renovación y reflexión, es un acontecimiento especial el paso de la imagen de María, Nuestra Señora de Luján que recorrerá las Cáritas Diocesanas de todo el país.
Ella se hace cercana a nosotros: nos alegra profundamente y nos invita a re-significar la espiritualidad que nos anima. Ella nos alienta a ponernos en camino para contemplar a los hermanos y descubrir signos que orienten nuestra misión en fidelidad al proyecto del Reino.
Te invitamos a que sigas dia a día La Caminata de Cáritas Argentina aquí: http://ow.ly/Vrhm30c85OP
“Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”
Buenos Aires, 26 de agosto de 2017 –
Cáritas Argentina informa que el total de lo recaudado en su Colecta Anual realizada el 10 y 11 de junio bajo el lema “Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”, asciende a $ 77.633.320.-
La cifra fue dada a conocer el 26 de agosto, Día de la Solidaridad, y expresa de manera concreta la generosidad con que nuestra sociedad ha respondido a este llamado solidario más allá de las dificultades.
Cáritas reitera su agradecimiento a todas las personas que siempre acompañan esta iniciativa solidaria: a quienes organizaron y llevaron adelante los distintos eventos en todo el país, las personas particulares y los comercios, las pequeñas y grandes empresas, las asociaciones y las instituciones que brindaron su desinteresada contribución en esta Colecta.
De modo particular, Cáritas quiere agradecer el enorme esfuerzo silencioso de los más de 32.000 voluntarios que día a día acompañan a las comunidades más pobres en todos los rincones de nuestra patria y que, en cada ocasión de Colecta, se movilizan para testimoniar
cómo se puede cambiar el futuro de tantas personas cuando nos comprometemos a trabajar juntos para que nadie quede excluido.
Tal como Cáritas informa cada año en su rendición a la comunidad, el dinero recaudado permite sostener numerosos proyectos de promoción humana, animar micro emprendimientos productivos y de autoconsumo, acompañar el abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, brindar capacitación laboral, formación en ciudadanía y cuidados de la primera infancia, becas escolares y universitarias, talleres de alfabetización y apoyo escolar en más de 3.500 Cáritas parroquiales. También permite acompañar las tareas de prevención y atención de emergencias climáticas y el trabajo con personas en situación de calle, junto a otras acciones de tipo asistencial, conforme a necesidades y lugares específicos.
En este Día de la Solidaridad, Cáritas Argentina invita a toda la sociedad a renovar nuestro compromiso con los más necesitados y a seguir trabajando juntos por una sociedad en la que todos podamos mirarnos como hermanos para que nadie quede excluido.
Cáritas Argentina
Nuestros canales de donación quedan abiertos para colaborar con Cáritas todo el año
:www.caritas.org.ar/sumate - 0810 222 74827
Para más información sobre la Colecta Anual
www.caritas.org.ar/colecta2017
“Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”Colecta Anual de Cáritas
Sábado 10 y domingo 11 de junio
Buenos Aires, 1 de junio de 2017 – En el marco de la Colecta Anual de Cáritas que se realizará el 10 y 11 de junio en todo el país, en favor de los más necesitados, Monseñor Oscar Ojea, Presidente de Caritas Argentina reflexionó acerca de algunos temas cruciales como la pobreza y el narcotráfico, expresando que: “La tarea de Cáritas nos hace compartir la vida de nuestra gente de un modo muy cercano. A partir de esto tenemos la percepción clara que la pobreza es una realidad. Allí estamos nosotros con nuestra cercanía fraterna, compartiendo la situación y ofreciendo de nosotros lo que podemos. Es indudable que aquellas familias que afrontan el pago de servicios públicos han sufrido consecuencias serias, si consideramos que el monto de los salarios no ha crecido en la misma proporción”.
“Me uno a las palabras del Arzobispo de Buenos Aires en el Tedeum del 25 de mayo pasado: ‘Las estadísticas veraces son muy buenas, porque nos advierten dónde estamos parados y nos animan a encarar soluciones. No obstante, los porcentajes invisibilizan el dolor de las familias que sufren la postergación y el desánimo. Eso solo se supera por la cercanía fraterna y cordial de otro argentino’ (Monseñor Mario Poli, Tedeum 25 de mayo de 2017). Por otra parte tenemos un aumento sensible del narcotráfico y las adicciones.”
Al referirse a este último tema, afirmó que si bien hay que trabajar fuertemente en la oferta, combatiendo el narcomenudeo, cree que “tenemos que hacer foco en la recuperación de nuestros jóvenes, insertándonos en los barrios para acompañar, para ofrecer nuevos horizontes.”
“Sin duda alguna, para nosotros el tema de la pobreza es clave, pero con la droga esto se agrava más y si a esto le sumamos la criminalidad y el delito, el panorama se vuelve tremendo, porque un porcentaje importante de los jóvenes que consumen, roban para consumir”. De esta situación se sale, según Monseñor Ojea, con un trabajo interdisciplinar inteligente que conjugue la educación, la salud, el hábitat, trabajando en forma conjunta, con una presencia importante en los barrios, y promocionando el deporte y el arte que son “herramientas maravillosas de prevención. La adicción tiene que ver con que están ocultas las posibilidades de expresión y todo lo que sirva para fomentar la expresión es fundamental”.
“Nuestra percepción es que en los barrios se ha generalizado de tal modo el consumo que tenemos que volver a sentarnos a conversar acerca de cuáles son los modos para abordar este problema tan complejo. Tenemos el apoyo de la Sedronar en las distintas parroquias donde están funcionando los centros barriales para la prevención y contención de jóvenes adictos, muchos de los cuales se encuentran en situación de calle”.
Con respecto a la articulación con el Gobierno Nacional, hizo referencia también al “Certificado de Vivienda Familiar”, una iniciativa del Gobierno que convocó a Caritas, Un Techo para mi País, y a los movimientos de la economía social y popular, que, junto al Vice-Jefe de Gabinete, Mario Quintana, y a la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, realizaron “un trabajo muy serio de relevamiento en todo el país con el fin de dar un certificado de vivienda a muchos hogares excluidos para que accedan a los servicios de luz, agua y gas. Es un primer paso importante que llevará su tiempo pero estamos muy esperanzados por este logro, que pensamos que es un derecho”.
Volviendo sobre el tema de la pobreza afirmó: “Creo que todos los argentinos somos más conscientes de la realidad de nuestro país. Vamos creciendo en la conciencia de que tenemos problemas.”
“Nosotros tenemos el privilegio de estar con los pobres y aprendemos mucho con ellos. Hace tiempo a una familia de la Villa 31 se le había quemado la casa y mientras nosotros intentábamos solucionar esta situación, una señora le daba alojamiento en su casilla, tan precaria, pero tan solidaria. De esos testimonios aprendemos mucho.”
En este sentido, se refirió al lema de la Colecta Anual de Caritas: “Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”: “Ver en el otro a un hermano es ver en él algo de uno mismo. Ese otro que hoy está más necesitado que yo, podría ser yo, es parte mía. Ser hermanos significa tener la misma sangre, la misma historia, el mismo camino. Reconocer en el otro a mi hermano me impide cerrar los ojos. Siempre pienso en la imagen de una mesa redonda donde todos podemos vernos la cara e identificar fácilmente quién falta. Creo que la mesa de los argentinos es una mesa grande y faltan muchos. En este sentido la colecta invita a realizar un gesto concreto para que aquel que no está, pueda acercarse a la mesa y participar.”
Acerca de Cáritas Argentina
En más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales y con la tarea de 32.000 voluntarios, Cáritas Argentina anima, coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia Católica, procurando dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad y la justicia social.Cáritas sostiene y desarrolla durante todo el año iniciativas relacionadas con micro emprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, jardines maternales, entre otros. También asume tareas en prevención y atención de emergencias climáticas y trabajo con personas en situación de calle, junto a otras acciones de tipo asistencial, conforme a necesidades y lugares específicos.
Para acceder al material de difusión: www.caritas.org.ar/colecta2017
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y colegios confesionales de todo el país y, además, en lugares públicos como plazas, avenidas, supermercados o paseos de diferentes localidades y ciudades de nuestra patria.
Otros medios para colaborar con la Colecta Anual de Cáritas:
- Llamando desde todo el país al 0810-222-74827 al costo de una llamada local
- Ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar
- Con depósito en cheque o efectivo a nombre de Cáritas Argentina en la
cuenta corriente del Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo)
CBU 01105995-20000038632921 – CUIT: 30-51731290-4
A los medios y comunicadores
que quieran acompañar el trabajo de Cáritas
Cáritas Argentina invita a los comunicadores y a los medios a acompañar nuestro trabajo colaborando con la difusión de la Colecta Anual que se realizarán el 10 y 11 de junio.
Para tal fin hemos desarrollado un micro sitio que contiene información sobre Cáritas y la Colecta, testimonios, fotos, una cantidad interesante de videos. La dirección del micro sitio es www.caritas.org.ar/colecta2017
Para cualquier duda o información adicional comunicarse con Cáritas - Área de Comunicación: (011) 4342 – 8650 / 7931 / 7936 int. 1148 / 1149 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Invitación a periodistas
Queremos invitarlos al Encuentro con
Comisión Nacional – Cáritas Argentina
“Si ves en el otro a tu hermano,
nadie puede quedar excluido”Colecta Anual de Cáritas
Sábado 10 y domingo 11 de junio
Buenos Aires, 18 de mayo de 2017 - Cáritas Argentina realizará una nueva edición de su Colecta Anual en favor de los más necesitados, animada por las palabras que el Papa Francisco dirigió a la sociedad civil en Quito (Ecuador): “Si ves en el otro a tu hermano, nadie puede quedar excluido”. Con esta frase, Cáritas invita a todo el pueblo argentino a expresar su solidaridad a través de un gesto concreto, que ayude a transformar efectivamente la vida de muchísimas personas.
Detrás de los rostros de cada campaña se esconden historias de vida de comunidades que, con su trabajo y perseverancia, se esfuerzan cotidianamente por superar las dificultades. Este año, los testimonios se recogieron en las comunidades de Cáritas Rafaela, provincia de Santa Fe, y quieren reflejar el trabajo de muchos voluntarios que, con alegría y esperanza, ofrecen su esfuerzo desinteresado para brindar oportunidades de promoción a quienes menos tienen.
Entre tantos testimonios, nos encontramos con Lucía Van Müllen que, gracias a su compromiso y al apoyo de Cáritas, recibió la capacitación en albañilería y está construyendo la casa para sus tres hijos."Cuando ingresé a la obra fue como un sueño. Cáritas es nuestra ayuda y nos fortalece para seguir, siempre nos dicen ‘ustedes pueden’. Es el mayor tesoro que les puedo dar a mis hijos. Un día me llamaron de la escuela a una reunión de padres y escuché a mi nena decir ‘yo quiero ser como mi mamá, quiero levantar casas como mi mamá’. No lo puedo creer, que mi hija me diga 'mamá, quiero ser como vos'. Ella, cuando le preguntan sobre la mamá dice: 'Mi mamá está haciendo mi casa, está haciendo nuestra casita'. Es un orgullo, una felicidad".
La Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. El total de lo recaudado en la Colecta 2016 fue $ 67.391.349.- Esto representó un incremento del 29,25% respecto del año anterior.Ese dinero se destina al sostenimiento de programas de ayuda inmediata y de promoción humana que Cáritas desarrolla y sostiene durante todo el año, relacionados con micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, capacitación laboral, planes de inclusión educativa, formación en ciudadanía, centros comunitarios de atención integral, abordaje pastoral y comunitario de las adicciones, jardines maternales, entre otros. También asume tareas en prevención y atención de emergencias climáticas y trabajo con personas en situación de calle, junto a otras acciones de tipo asistencial, conforme a necesidades y lugares específicos.
Acerca de Cáritas Argentina
En más de 3.500 parroquias, capillas y centros misionales y con la tarea de 32.000 voluntarios, Cáritas Argentina anima, coordina y organiza la pastoral caritativa de la Iglesia Católica, procurando dar respuestas integrales a las problemáticas de la pobreza desde los valores de la dignidad y la justicia social.
Para acceder al material de difusión: www.caritas.org.ar/colecta2017
¿Cómo colaborar con la Colecta Anual de Cáritas?
Para la recepción de donaciones en efectivo se repartirán sobres y se desplegarán alcancías o urnas en parroquias, capillas, centros misionales y colegios confesionales y también en lugares públicos como plazas, avenidas, supermercados o paseos de diferentes localidades y ciudades de todo el país.
Otros medios para colaborar con la Colecta Anual de Cáritas:
- Ingresando a nuestro sitio www.caritas.org.ar
- Llamando desde todo el país al 0810-222-74827, al costo de una llamada local
- Con depósito en cheque o efectivo a nombre de Cáritas Argentina en la
cuenta corriente del Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo)
CBU 01105995-20000038632921 – CUIT: 30-51731290-4
Queridas Cáritas Parroquiales:
Con mucha alegría los saludamos nuevamente para compartir y alentar el camino de animación hacia nuestra Colecta Anual de Cáritas 2017, que realizaremos el sábado 10 y domingo 11 de junio, y acompañar también a las diócesis que viven el Mes de la Caridad durante todo junio.
Hoy, 2 de mayo, es el día del lanzamiento formal de la campaña de la Colecta Anual 2017, comenzando así la difusión pública de los materiales en los distintos medios masivos de comunicación, tanto locales y regionales como nacionales. Estamos muy entusiasmados porque hoy comienza a hacerse visible el trabajo que todos venimos realizando pacientemente desde hace ya varios meses.
Nuestra Colecta Anual de Cáritas es una ocasión privilegiada de encuentro solidario. La comunidad cristiana sale al encuentro de toda la sociedad para crear conciencia y promover el compromiso con los hermanos más pobres y excluidos de nuestro país.
Es una oportunidad no sólo para compartir los bienes, sino también la esperanza de construir un futuro inclusivo para todos.
Adjuntamos, para su difusión, una gacetilla de prensa con la que informamos a los medios el comienzo de la campaña, y les recordamos que en nuestro micro sitio (hacer click en la imagen) encontrarán los insumos necesarios para la animación y la difusión de la misma.
Hacer Clik aqui para acceder al material de la colecta 2017
Los alentamos a que compartan esta dirección entre sus comunidades y sus contactos de prensa para que todos la conozcan y puedan acceder a los materiales.
Quedamos a disposición de ustedes para cualquier duda o consulta y los animamos a que nos hagan llegar información y fotos a medida que vayan realizando las actividades de animación para que, a su vez, también nosotros podamos darles difusión a través de nuestros canales de comunicación.
La dirección para enviar la información y las fotos es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para este tiempo de Colecta Anual, le pedimos a la Virgen de Luján que nos acompañe con su ternura, para que podamos ser auténticos testigos del amor de nuestro Padre.
El Gesto Solidario de Cuaresma es una propuesta de Cáritas Lomas de Zamora para expresar con gestos concretos el compromiso y la entrega a la que estamos llamados en este tiempo de conversión que antecede a la Pascua.
Como Iglesia en salida, queremos impulsar a toda la comunidad a asumir el ayuno, la limosna y la oración como una oportunidad para “abrir la puerta a cualquier necesitado y reconocer en él o en ella el rostro de Cristo”. (1)
El Gesto consiste en acercarse, conocer y colaborar con donaciones específicas en cuatro lugares ubicados en las distintas vicarías de la diócesis. No obstante, el principal objetivo es promover un verdadero cambio que trascienda el Tiempo de Cuaresma y se convierta en un estilo de vida.
En la Vicaría de Lomas de Zamora podés colaborar con el Centro Educativo Pablo IV perteneciente a la Pquia. Sdo. Corazón de Jesús del Parque de Lomas
Necesitamos...
- Leche larga vida
- Cacao
- Galletitas
- Budines / Alfajores
- Rollos de cocina / Servilletas
Acercate a Pquia. Sdo. Corazón (Viena 359, Parque de Lomas) los martes de 17.30 a 19hs
------------------------------------------------------
En la Vicaría de la Ribera podés colaborar con el Centro Comunitario Institución Yoly perteneciente a la Pquia. Ntra. Sra. de la Merced de Lomas de Zamora.
Necesitamos…
- Tierra para rellenar
- Estufas
- Ventiladores
- Cocina
- Heladera
Acercate a Institución Yoly (Terrada 2074, Santa Marta, Lomas de Zamora) a partir del 14 de marzo, los martes y jueves de 18 a 20hs o buscanos en Facebook como “Insti Yoly”
------------------------------------------------------
En la Vicaría de Almirante Brown/San Vicente/ Pte. Perón acercate al Comedor de la Capilla San Cayetano perteneciente a la Pquia. San Antonio de Padua de Alejandro Korn
Necesitamos…
- Aceite, yerba, azúcar
- Elementos de limpieza
- Pala, rastrillo, máquina para
cortar pasto
- Ventilador de techo
- Asaderas grandes
Acercate a la Capilla San Cayetano (Pablo podesta 1752, Barrio Mataderos, Alejandro Korn) los sábados de 9 a 13 y de 16.30 a 18hs.
------------------------------------------------------
En la Vicaría de Esteban Echeverría/Ezeiza acercate al Merendero Santa Teresa de Jesús perteneciente a la Pquia. Ntra. Sra.
de Luján del Jaguel.
Necesitamos…
- Cubiertos /Vasos plásticos
- Colador de pastas grande
- Lecheras
- Máquina de coser
- Retazos de telas / Hilos
- Lana
Acercate a la Pquia. Ntra. Sra. de Luján (El Ceibo 346, El Jaguel) de lunes a jueves de 15.30 a 18.30 y sábados de 8.30 a 14hs.
Mensaje de Cuaresma 2017 – Cáritas Diocesana Lomas de Zamora
“Valorar el don que es la vida de mi hermano”
Lomas de Zamora, 22 de febrero de 2017
Querida comunidad diocesana, nos dice Francisco en esta Cuaresma:
“En este tiempo recibimos siempre una fuerte llamada a la conversión: el cristiano está llamado a volver a Dios «de todo corazón» (Jl 2,12), a no contentarse con una vida mediocre, sino a crecer en la amistad con el Señor”.
“La Cuaresma es un tiempo propicio para intensificar la vida del espíritu a través de los medios santos que la Iglesia nos ofrece: el ayuno, la oración y la limosna. En la base de todo está la Palabra de Dios, que en este tiempo se nos invita a escuchar y a meditar con mayor frecuencia”.
“En concreto, quisiera centrarme aquí en la parábola del hombre rico y el pobre Lázaro (cf. Lc 16,19-31), que nos da la clave para entender cómo comportarnos, exhortándonos a una sincera conversión”.
Lo tremendo en la parábola está en la actitud del hombre rico, “para él, el pobre Lázaro, es como si fuera invisible”. Pero para nosotros es alguien conocido, porque el evangelio le pone nombre y un rostro. Para la enseñanza lo que significa el nombre nos presenta el mensaje para los necesitados: “Dios ayuda”.
Nos expresa este pasaje del Evangelio un mensaje para mirar la realidad de la vida y pedir ser interpelados por ella. Es decir, pedir la gracia de la cuaresma, la de la conversión. Y ésta empieza por la mirada: que nos demos cuenta quiénes están a la puerta de nuestras vidas y -venciendo la inercia del encierro y del egoísmo- tenderles la mano y ahondar el camino de la misericordia, inclinándonos a los Lazaros de nuestro tiempo.
“La Palabra de Dios nos ayuda a abrir los ojos para acoger la vida y amarla, sobre todo cuando es débil” -dice Francisco- para que “aumente la cultura del encuentro en la única familia humana”.
Plantearnos un gesto de Cuaresma es valorar el don que es la vida de mi hermano, para asumir y colaborar con una necesidad muy concreta, reconociendo la vida de los que la recorren con más dificultad. Y que el gesto se instale, que no sea sólo con ocasión de la Cuaresma, sino que a raíz de ella se abra un camino.
Queremos cristalizar ésta prioridad diocesana: “Iglesia solidaria y samaritana en salida a las periferias existenciales que nos reclaman acompañar toda injusticia y sufrimiento, soledad y temor, ayudar a nacer y renacer desde el mandamiento del Amor”.
Agregando, “como María y José hay que salir para encontrar, desinstalarse para buscar, hacer un audaz camino para anunciar esta buena noticia, hacer lugar para donarse al amor, dejarse iluminar para ser luz, tender los brazos para arropar y abrazar, nacer y renacer, creer para confiar y esperar”.
Iniciemos este tiempo de la Cuaresma disponiéndonos a encontrar a Jesús en cada hermano, para que la mirada que brote de nuestro corazón sea la que nos permita descubrir ese gesto solidario, y que sea esa la ofrenda que mantengamos.
Mons. Jorge Torres Carbonell
Obispo Auxiliar – VicePte. De Cáritas Lomas de Zamora