Lomas de Zamora, 12 de agosto de 2015

Agradecemos la difusión de la siguiente información:

Ante la situación de emergencia que atraviesan muchas familias en la provincia, inclusive en la Diócesis de Lomas de Zamora, Cáritas Diocesana informa que se puede ayudar a través de los siguientes canales:

- Para colaborar con la localidad 9 DE ABRIL en ESTEBAN ECHEVERRÍA: se reciben donaciones de AGUA POTABLE, GALLETITAS, ENLATADOS, ALIMENTOS QUE NO REQUIERAN COCCIÓN Y VELAS

 * Monti 1520 (9 de abril) Todos los días de 15 a 22. (Comunicarse antes al 4693-3466)
 * Pquia. Inmaculada Concepción. Sofía T. de Santamarina 551 (Monte Grande)

- Para colaborar con la VICARÍA DE LA RIBERA: se reciben donaciones de FRAZADAS, SÁBANAS, TOALLAS Y CALZADO PARA NIÑOS
 * Comunicarse para coordinar la donación con Cáritas Diocesana al 4244-0353 / 2579 / 4243-1951, Internos 0 y 2

- Para colaborar con el BARRIO SOL DE ORO EN LA UNIÓN, EZEIZA: se reciben donaciones de ROPA, CALZADO Y MEDIAS PARA BEBÉS Y NIÑOS DE HASTA 14 AÑOS.

 * PQUIA. NTRA. SRA. DE LOURDES, Los Raulies 688, LA UNIÓN, Ezeiza. Miércoles, jueves y viernes de 16 a 18hs / Sábados de 09:30 a 11:30hs/ Domingos de 10 a 12 hs

Le pedimos a toda la comunidad acercar sólo las donaciones que se especifican y que se irán actualizando conforme pasen los días. 

Asimismo, comunicamos a quienes quieran colaborar con las zonas gravemente afectadas del Litoral que Cáritas Argentina ha habilitado la Cuenta Bancaria para unificar la acción, hacer más efectivo eltrabajo, y canalizar la ayuda de manera más rápida y concreta.

CUENTA CORRIENTE BANCO NACIÓN Nº 35869/51 - SUCURSAL PLAZA DE MAYO 0085
CBU 01105995-20000035869519

A NOMBRE DE: CÁRITAS ARGENTINA EMERGENCIA
CUIT 30-51731290-4

También habilitamos el número telefónico 0810 222 74827 para quienes deseen colaborar con tarjetas de crédito y débito.

Continuamos en oración y le seguimos pidiendo a nuestra Madre, la Virgen María, que nos acompañe con su maternal fortaleza para que nuestros hermanos superen estas situaciones de emergencia.

Lomas de Zamora, 15 de junio de 2015 – Cáritas Argentina quiere expresar su profundo agradecimiento a toda la sociedad por la generosa colaboración recibida en esta nueva edición de la Colecta Anual que está finalizando.

 

Bajo el lema “Todo lo que se comparte se multiplica” (Papa Francisco) miles de voluntarios salieron a las calles en todo el país para estar presentes con sus alcancías en centros comerciales y negocios, en plazas y paseos, avenidas y rutas y, en muchos casos, en visitas casa por casa.

 

En numerosas localidades se organizaron actividades recreativas y deportivas, espectáculos, exposiciones y otros eventos en lugares públicos con el fin de crear conciencia y darle mayor visibilidad y participación a este gesto solidario en favor de los más necesitados.

 

Santa AnaLos medios de comunicación, instituciones, empresas y comercios brindaron su colaboración para difundir la Colecta al público en general y a sus clientes en particular, sumando un aporte invaluable a esta misión de construir entre todos una sociedad más justa.

 

Las donaciones recibidas hasta el momento nos llenan de alegría porque reflejan la sensibilidad y generosidad de una sociedad que, aún en medio de las dificultades, reconoce y tiende su mano para ayudar a quienes más nos necesitan.

 

La información que vamos recibiendo desde las distintas Cáritas Diocesanas del país constituyen un verdadero testimonio del lema que nos anima este año: cuando compartimos voluntades, esfuerzos y ayuda material, aquello que aportamos se multiplica, demostrándonos que juntos podemos transformar muchas situaciones de pobreza y exclusión.

 

En algunos lugares, el tiempo de colecta se prolongará durante todo junio para acompañar el “Mes de la Caridad”, por lo que los montos definitivos de recaudación quedarán consolidados y se darán a conocer el próximo 26 de agosto, Día de la Solidaridad.

 

El dinero recaudado ayudará a atender situaciones de emergencia y a sostener, durante todo el año, proyectos e iniciativas de promoción humana, acompañar micro-emprendimientos productivos y de autoconsumo, brindar capacitación laboral, formación en ciudadanía, talleres de alfabetización, becas escolares, universitarias y apoyo escolar en más de 3.500 Cáritas parroquiales.

 

Una vez más, Cáritas agradece a todas las personas de buena voluntad, a las pequeñas y grandes empresas, los comercios, las asociaciones y las instituciones que brindaron su desinteresada colaboración en esta Colecta y renueva su invitación para seguir trabajando juntos por una sociedad con igualdad de oportunidades para todos.

Cáritas Argentina

Las Cáritas de todas las diócesis del país se reunieron del 01 al 03 de mayo en Tanti, Córdoba, para compartir el XIV Encuentro Nacional y XVIII Asamblea Federal de Cáritas Argentina. Con el lema “Somos Iglesia en salida. Lo que hemos visto y oído nos desafía”, más de 500 representantes trabajaron sobre las líneas pastorales que serán eje e iluminación para la tarea de nuestra institución en el próximo trienio.

Asamblea Nacional

Luego del debate y la reflexión concluimos:

Como Cáritas Argentina, en el marco de la V Asamblea General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, del Bicentenario de Nuestra Patria 2010-2016 y de la propuesta de conversión pastoral de la Exhortación Evangelii Gaudium, como discípulos misioneros de Jesucristo, creemos que Él es la respuesta a los interrogantes más profundos del ser humano. 


Reconociendo que los pobres nos evangelizan, asumimos el desafío de ser una Iglesia pobre para los pobres, desde los valores del Reino de Dios y su proyecto, para que todos los hombres tengamos Vida Plena. Por ello reafirmamos nuestro compromiso de: 

 

1. Salir al encuentro de la realidad de las personas y de nuestro pueblo con una mirada creyente y un corazón fraterno, para que, al reconocer juntos los actuales escenarios de pobreza, seamos capaces de implicarnos amorosamente cada vez más en la construcción de una sociedad más justa y solidaria y en la denuncia de lo que atenta contra la dignidad humana. 

2. Animar y acompañar procesos comunitarios participativos, respetando la identidad y la cultura propia de cada uno, para favorecer el cuidado y defensa de la vida y la promoción humana, a través de acciones educativas, de inclusión social, de participación ciudadana y de cuidado del medio ambiente. 


3. Afianzar un modo de ser y obrar que fortalezca la articulación, la cooperación y el trabajo en red con otras áreas pastorales, con otros credos, con el Estado y con otras organizaciones, valorando nuestra identidad y el aporte de los otros. 

 

4. Revitalizar la organización de Cáritas en todos sus planos, reconociendo a Jesús en los pobres, renovando y resignificando prácticas y vínculos fraternos, recuperando capacidades, fortaleciendo el trabajo en equipo, la formación integral, la capacitación y el diálogo permanente. 

5- Compartir la vida con los jóvenes, redescubriendo juntos el amor solidario como camino de crecimiento humano y cristiano, imaginando y protagonizando, con sus dones de creatividad y entusiasmo, nuevas expresiones de la caridad. 

 

A María, Madre de los pobres, le pedimos nos ayude a ser la ternura de Dios para con su Pueblo y encarnar en todas nuestras Cáritas estas líneas pastorales. Nos ponemos bajo su cuidado maternal junto a nuestras hermanas y hermanos más pobres y excluidos.

 

NUESTRA COMUNIDAD SIGNO

Cáritas Joven de la Ribera Lomas de Zamora tuvo la bendición de haber representado a toda la Región Buenos Aires como Comunidad Signo.  Las once diócesis que conforman éste pedacito del país (Arquidiócesis de Bs. As, Quilmes, Avellaneda-Lanús, San Justo, San Miguel, Laferrere, San Martín, San Isidro, Morón, Merlo-Moreno y Lomas de Zamora) confiaron en los jóvenes de la Ribera porque consideraron que, desde los valores humanos y cristianos, transmiten vida con sus gestos, palabras y acciones positivas; iluminan y unifican dando sentido a la vida de cada uno y de todos; y respetan la diversidad, promoviendo transformación, desde la fraternidad, integración y participación de los más pobres.

26 de marzo de 2015

Queridos hermanos, nos ponemos en contacto nuevamente con ustedes para darles a conocer la triste noticia de nuevos incendios que comenzaron el lunes 23 en tres zonas de nuestra Prelatura.

1) Zona La Palestra
2) Camino entre Esquel y Trevelin
3) Parque Nacional Los Alerces

Los primeros dos, se lograron controlar con facilidad, pero el del Parque Nacional avanza con rapidez. 
El incendio en el Parque Nacional Los Alerces tiene dimensiones muy complejas y está avanzando por la costa oeste del Lago Futalaufquen rumbo al norte, en zona de bosques muy cerrado, donde se encuentra abundante material seco, especialmente caña colihue, altamente combustible, y además son laderas de difícil acceso por falta de caminos o senderos. Se calcula que el fuego ya consumió 1000 hectáreas. La palabra oficial admite que fue intencional. Hasta el momento se han evacuado (o auto evacuado) por prevención a 100 personas de la Villa Futalaufquen, las que se Distribuyeron en casas de familiares y en el polideportivo de la ciudad de Trevelin. La pérdida es INVALUABLE. Miles y miles de hectáreas de bosque andino, fauna autóctona (y en muchos casos en extinción), flora milenaria, paraísos
naturales, pero también viviendas, ganado, galpones y con grave riesgo de afectar a las viviendas del lugar.

“EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES ES UNA GRAN ÁREA PROTEGIDA QUE ESTÁ UBICADO EN EL OESTE DE LA PROVINCIA DE CHUBUT. POSEE UNA SUPERFICIE DE 259.000 HECTÁREAS PERTENECIENTES A LA CORREGIÓN DE BOSQUES PATAGÓNICOS. EN ELLA SE ENCUENTRAN PROTEGIDOS LOS BOSQUES DE LAHUÁN O ALERCE, UNO DE LOS ÁRBOLES DE MAYOR LONGEVIDAD DEL PLANETA.”

A este incendio, se le suma el reavivamiento del fuego en el Cerro Currumahuida, en el Parque Nacional Lago Puelo. Cada día se suman hectáreas y hectáreas de bosques desaparecidos, cientos y cientos de árboles, fauna desorientada, suelo transformado en cenizas. 


Cáritas sigue trabajando en el día a día, escuchando y tratando de dar respuestas a las necesidades concretas que van surgiendo en la emergencia.

La comunidad reclama que se investigue y que se encuentren a los culpables. También que se destinen recursos para prevenir y para actuar: Aviones y helicópteros hidrantes suficientes y bien equipados, como así también el equipamiento correspondiente para los brigadistas. 

NO TENEMOS MÁS TIEMPO QUE PERDER: Es hora de TOMAR CONCIENCIA. 

Seguimos pidiendo a cada uno de ustedes se sume en oración, pidiendo al Dios de la Vida, lleguen pronto las lluvias para terminar esto.



Comisión Prelaticia Esquel
Provincia de Chubut

Página 1 de 10

 
 
 

Free Joomla! template by L.THEME